Desde 2002, se celebra el 9 de marzo como el DÍA MUNDIAL DEL DJ. Desde entonces, muchos de los DJ más famosos realizan eventos en este día con fines benéficos.
Sin embargo, realmente, los disc-jockey llevan presentes en la historia de la música algunos años más.
Primero, debemos puntualizar que podemos diferenciar entre DJ de radio y DJ de club. Los primeros aparecieron a principios del siglo XX. Fue Ray Newby, de Stockton, California, en el año 1909, quien, con solo 16 años, reproducía discos gracias a la autorización del pionero de la radio Charles ‘Doc’ Herrold. El concepto DISC-JOCKEY como tal apareció en 1935 de la mano de Martin Block y una curiosa anécdota. Mientras el público seguía el desarrollo del secuestro de Lindbergh, Block reproducía discos para crear una atmósfera de club de baile donde se tocaba en directo convirtiendo el programa en todo un éxito.
Por otra parte, el DJ de club aparece en la década de los 40 con la apertura de las primeras discotecas, locales asociados a la reproducción de música grabada.
Sin embargo, fue en los 60 y 70, con la expansión de las discotecas, cuando nace tecnología acorde a este sector musical como mezcladores. En los 80, con el nacimiento de la música `house´aparecen los primeros DJs de culto, como Larry Levan.
La llegada del movimiento ‘rave’ en los 90 cambia de manera radical la imagen de los DJ y empezaron a proyectarse estos artistas como superestrellas que establecen sonidos y marcas particulares.
Hoy, David Guetta, Armin Van Buuren o Tiesto son conocidos internacionalmente. Y por supuesto, no vamos a dejar de lado y tenemos que felicitar especialmente a nuestros DJs de balearic affair.
¡Felicidades José de Divina, Miss Iryna y Ángel Linde!
Y como no podía ser menos, os dejamos esta sesión en directo de hace unos meses de Ángel Linde y José de Divina en Ibiza, cuna de los mejores DJs.